Viernes, 2 de Mayo de 2025

COMUNICATE CON RADIOPIBLA AQUI


RADIO PIBLA tu Emisora de piedra blanca

Photobucket

Gasolinas suben $7.30, gas $5.87 pese reducción precio petróleo

viernes, 16 de enero de 2009


Luego de mantener por varias semanas los precios congelados de los combustibles y a pesar del petróleo cerrar en baja durante los últimos cinco días, la Secretaría de Industria y Comercio dispuso ayer alzas de RD$7.30 en los precios de los dos tipos de gasolinas, RD$2.10 al del gasoil y RD$5.87 al gas licuado de petróleo (GLP).
La institución también dispuso alzas considerables en el costo del astur y el kerosén, según una nota de la Dirección de Comunicaciones de la dependencia gubernamental.
Desde hoy hasta el próximo sábado, el precio de la gasolina premium es de RD$122.30, el de la regular RD$112.30, mientras que el del gasoil regular RD$107.10.
En tanto, el gas licuado de petróleo (GLP) cuesta RD$55.87, tras el precio estar congelado durante más de siete semanas.
Industria y Comercio dijo que las alzas en los precios locales tienen su origen en el hecho de que los destilados sufrieron alzas en los tres primeros días de esta semana en el mercado de Estados Unidos, según consignan los reportes emitidos por la revista internacional Platt’s US Marketscan.
Precisó Industria y Comercio que el galón de avtur cuesta desde hoy RD$78.23, con variación de RD$3.18 y el de kerosén RD$95.30 por galón, para una variación de RD$1.30.
El galón de gas licuado de petróleo cuesta RD$55.87, con una variación de RD$5.87 con relación a la semana anterior.
La nota informativa explica que independientemente de que el petróleo estuvo en baja durante la semana, el mercado de los combustibles procesados se movió hacia arriba debido al incremento de la demanda por la ola de frío que afecta a los Estados Unidos.
Recordó además, a que el país importa ya procesado la mayor parte de los combustibles que se consumen en el mercado interno y que para esta semana los precios de esos destilados sufrieron alzas importantes.
La tasa de cambio promediada por el Banco Central fue de 35.55 utilizada para el cálculo de los precios oficiales de los combustibles.
Ayer viernes los precios del petróleo continuaron bajando en ambas partes del Atlántico, y según los últimos intercambios europeos, el barril se situó por debajo de los 35 dólares en Nueva York debido a un exceso de reservas en Estados Unidos a casi 47 dólares en Londres.
El crudo de West Texas Intermediate negociado en Estados Unidos para la entrega en febrero perdió 68 centavos, para colocarse a 34.72 dólares el barril.
Desde mediado de semana se fue imponiendo la preocupación por la demanda, olvidando así las tensiones geopolíticas que habían impulsado tímidamente los precios del crudo a principio de enero, reseña un despacho de la agencia AFP fechado en Londres.
Esa preocupación se vio reforzada ayer por el informe mensual de la Agencia Internacional de Energía (AIE), que redujo sus previsiones de demanda mundial de crudo en 2009, por primera vez desde 1982 y 1983.
El jueves, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (APEP), también revisó a la baja de sus previsiones a la baja sus previsiones de demanda para 2009, y señaló una contracción de 0.18 en el consumo del crudo. Debido a las reducciones en el precio del crudo, se esperaba que el costo de los combustibles en el mercado local fueron reducidos considerablemente, esta semana.

0 comentarios: